23 abril, 2008

¡Más que feliz Día del Libro!


Día Mundial del Libro

Con la vista puesta al futuro editorial, del cual se comenta "habrá una crisis", llega hoy el Día Internacional del Libro y los Derechos de Autor.
Todo escritor fue antes lector, o así creo yo.
Comenzamos tímidamente a leer cuentos de letras grandes y dibujos soñadores.
Luego nos acercamos a libros que comienzan a sernos mas atractivos a ciertas edades, como son el comic y el tebeo (recuerdo yo en mi infancia leer en la biblioteca pública "Mortadelo y Filemón", y también "Asterix y Obelix").
Entonces llega la tediosa obligación por parte de maestros y profesores, de hacernos leer libros que no suelen ser acordes a nuestra edad, aunque de los muchos libros que me obligaron a leer, uno fue el que me impulsó más a la lectura: "Los Espejos Venecianos", de Joan Manuel Gisbert.

Desde ese último libro mencionado empecé a leer libros de similar número de páginas, hasta que llegó a mis ojos la película El Señor de los Anillos - La Comunidad del Anillo. Después de ver la película sentí ansias por saber que ocurriría luego, así que recurrí a los libros restantes de la Trilogía.

A principios del verano de 2004 mis ojos se vieron deslumbrados de nuevo por la tercera película de Harry Potter: El Prisionero de Azkaban. A pesar de haber visto las anteriores películas, no fue hasta esta última cuando me entró el gusanillo por leer más acerca de ésta historia. Recurrí de nuevo a los libros anteriores y siguientes a la película. El cuarto libro, Harry Potter y el Cáliz de fuego, tenía y tiene 635 páginas. Hasta entonces nunca había leído un libro tan extenso, a excepción de El Señor de los Anillos. Haberme leído libros tan extensos me hizo perder el miedo a los libros voluminosos.Así fue como empecé a leer todo tipo de libros.

Por cierto, ¿a quién no le han surgido ideas para sus escritos, al leer un libro? Me refiero a ideas nuevas y originales, no a una copia de lo leído. Solemos decir que no es bueno coger ideas de la literatura de otros escritores para escribir un libro, pero a caso no es eso lo genial: recoger experiencias vividas para plasmarlas mediante palabras. Si al leer, en tu mente aparece y se crea una idea, por qué no utilizarla. Los libros son también una fuente de inspiración, una musa a la que no hay que temer, pero si respetar para no copiar literalmente un texto.

En fin, lee y haz que lean. La lectura es la base para una buena educación al hablar, y una correcta ortografía al escribir. Es la mejor herramienta con la cual aprender a expresarte y opinar sensatamente.

En Sevilla la Consejería de Educación celebrará del miércoles 30 de abril al domingo 11 de mayo en la Plaza Nueva la Feria del Libro de Sevilla, que durará dos días más que en años anteriores para incluir el festivo 1 de mayo. Estará dedicada a las Culturas del Mediterráneo.

Me despido de vosotros (por ahora) felicitándoos de nuevo el 23 de abril, y deseando que paséis un buen Día Internacional del Libro y los Derechos de Autor.

12 marzo, 2008

07 - ¿Cómo afrontar la duda familiar?

Creo que a todo escritor le llega el instante de vida en el que quienes caminan a su alrededor le preguntan:
¿Eres escritor o vago?
O le dicen:
Ser escritor tiene que estar bien: todo el día sentado, escribiendo, y sin tener que hacer tareas de esfuerzo. Mas que escritor, yo diría que eres un vago muy listo.

Ese tipo de comentarios destruyen poco a poco la mente. Después de escuchar algo así, uno se pone a pensar y a replantearse si lo que esta haciendo es el rumbo correcto para el futuro, o si valdrá de algo escribir. A mi personalmente no me ha llegado esa situación (no del todo).

Unos meses después de expresar a mis familiares, las fuerzas que me da la escritura y las ganas que tenia de seguir haciéndolo, pensé que me apoyarían, al menos, de un modo sencillo. Eso pareció suceder al principio, pero meses después descubrí que no era así del todo.
Al escuchar un poco de uno y de otro descubrí que veían bien que escribiera pero que debía dar prioridad a otras cosas antes que a la escritura. Lo veían como una especie de pasatiempo o entretenimiento, creo yo.

En fin, yo les dije:
Dejadme terminar mi libro, y ver que ocurre al presentarlo al mundo editorial. Si no consigo alcanzar mi meta como escritor, volveré a hacer todo aquello que se supone, debo hacer.
Ellos aceptaron de manera no muy clara, pero al menos podía escribir con tranquilidad en mi mente.
En mi interior creo que si me hubieran negado seguir escribiendo, lo hubiera hecho igualmente.
Es la primera vez en mi vida que tengo un sueño; un sueño que puede tener final feliz.

06 marzo, 2008

06 - Días sin inspiración

Los momentos en los que se producen las explosiones de ideas son increíblemente agradables, pero en mi opinión, las ocasiones en las que la inspiración apenas se percibe, son todo lo contrario. Se siente una terrible punzada de decepción.

Tengo una libreta llena de ideas, pero cuando me pongo a escribir hay veces que escribo muchas páginas en poco tiempo y otras veces en las que no sé cómo enlazar unas ideas con otras.
Eso me impide proseguir con fluidez.

Por suerte o milagro, siempre hay algún sueño que me muestra la luz al final del túnel. Debe ser cierto, y sin duda lo será, que durante el sueño nuestro cerebro trabaja en buscar una solución a los diversos problemas hallados durante el día.

Pero algo esencial es saber que para todo escritor es necesario tener papel y lápiz. Se deben apuntar todo tipo de ideas. Y decir que no es necesario apuntar porque se cree tener buena memoria no resulta útil. Y lo digo por experiencia propia. Decenas de veces he tenido ideas que han desaparecido por no apuntarlas y por creerme lo suficientemente dotado de memoria.

En todos los mensajes hablo de escribir, escribir y escribir. Pero no todo es eso, un escritor necesita despejar sus ideas caminado al aire libre, disfrutar de los distintos tipos de ocio y comunicarse e intercambiar ideas con todo tipos de personas.

Y recordad que yo, aún solo soy un escritor novel que no se nada más que lo que escribo. No debéis tomároslo todo al pie de la letra. Escoged las ideas que os gusten y usadlas. Las que no, dejadlas ahí para otros.

14 febrero, 2008

El amor que mueve el mundo


Feliz día de San Valentín

Feliz día de San Valentín a todas y todos: Los que tienen pareja y los que no la tienen; Quienes están enamorados, pero no lo dicen; Aquellos que se quieren, pero ven imposible su amor; Y aquellos que aman, pero no lo hacen por el miedo al que dirán...

El amor suele ser el alma de los libros. Romances imposibles, amores poderosos, rechazos,... También suele ser utilizado a retazos entre el argumento real, para dar mas vivacidad al libro, y para hacer florecer al romántico que todos llevamos dentro y que a veces cuesta hacer salir.

El amor es universal, y también variado. El amor al abuelo y la abuela, al padre y la madre, al hermano y la hermana, a uno mismo, al hijo y la hija, a los parientes y familiares, a los amigos y amigas, a la novia o el novio, al trabajo, a la vida y finalmente a todo y a todos. Hay diferencias abismales entre uno y otro, pero todos hacen latir el corazón, y engrandecer el alma.

A aquellos que no aman, deciros que nunca es tarde, ni temprano.

Y a aquellos que aman y no encuentran a quien volcar ese amor, deciros que todo llegará.

La paciencia es una virtud; pero tampoco hay que dejarlo todo al destino o el azar.